Es 100% compatible, pues la patilla de la gafa queda justo entre los dos extremos del correcto.
El corrector Otostick, es apto para niños mayores de 3 años y Otostick Bebé puede utilizarse a partir de los 3 meses de edad.
Tenemos clientes que utilizan el corrector de adulto con 3 o 4 añitos, pero también hay quien prefiere el de bebé incluso en edades superiores, ya que depende de cada persona y, sobre todo, del tamaño y dureza del cartílago de cada orejita.
Otostick bebé es más pequeño, flexible y se adapta perfectamente a las orejitas más pequeñas y blandas.
La utilización de cada corrector (siempre ajustándose a la edad de los 3 meses y 3 años indicados para comenzar a utilizar ambos), es decisión del propio usuario, pues depende mucho de las características propias de cada orejita y concretamente de cada usuario.
En cada cajita vienen 8 correctores, es decir, 4 pares. Además, el Pack Otostick Bebé, viene acompañado de un gorrito para impedir que los bebés tengan acceso al corrector y evitar que mientras duermen puedan arrastrar la cabecita y doblar las orejas.
Además de seguir todos los pasos indicados para una buena colocación, es aconsejable tener en cuenta que los bebés tienen un PH muy cambiante, especialmente en períodos de dentición o bajadas puntuales de defensas. Asimismo, a la hora de colocar Otostick bebé de forma correcta, los pequeños son mucho más inquietos, por ello en estos casos es aconsejable colocar los correctores cuando ellos duermen.
En el caso de las orejitas con un cartílago muy duro, es posible que haya que aumentar la duración del corrector de forma progresiva. Es decir, el primer día es posible que podamos aguantar el corrector 24 horas y a partir de estas 24 horas comience a molestar, por lo que retiraremos el corrector y el siguiente que coloquemos trataremos de aguantarlo más de 24 horas y así, de forma progresiva hasta que llegue un punto en que el corrector sea imperceptible y no notaremos que lo llevamos puesto.
Hay que aclarar que esto solo ocurre en los casos de cartílago duro, puesto que cuesta más acomodarlo a una posición correcta y diferente a la que adoptaba habitualmente.
Este sería uno de los factores por lo que en ciertos casos existe el denominado “período de adaptación”.
Pasos a seguir:
1. Limpiar la zona con un producto astringente. Generalmente, la mejor opción entre nuestros usuarios es el alcohol de 70º.
2. Sin retirar el papel protector del corrector, identificar el punto exacto donde colocación Otostick.
3. Retirar el papel protector de la parte que va a la oreja y pegar primero a la oreja.
4. Una vez, pegado a la oreja, retiramos el papel protector que va pegado a la cabeza, y pegamos a la cabeza con mucho cuidado de no dejar pelo debajo.
5. Presionamos unos segundos para que el adhesivo se adhiera correctamente y listo.
Recomendaciones:
1. Una vez pegado el corrector y presionado durante unos segundos, es ideal si repasamos un poquito los bordes con el dedo o la uña, por ejemplo.
2. Esperar 4 horas desde el momento de la colocación, hasta:
· Mojar el corrector.
· Practicar deporte que implique sudoración.
· Colocar la mascarilla o las gafas, que quedan justo en medio de los dos extremos del corrector.
3. Para retirar el corrector, si decide retirarlo cuando aún está perfectamente adherido: Es recomendable usar un bastoncillo impregnado en aceite corporal y bañar los bordes del corrector. Esperamos unos minutos y cuando el aceite haya filtrado por algún hueco, el desprendimiento será muy sencillo, sin ningún esfuerzo.
4. Entre la retirada de un corrector y la colocación de otro nuevo, es aconsejable dejar descansar la piel durante un periodo de 12-24 horas. En este periodo de descanso, hidrataremos la zona con un producto hidratante habitual en la rutina de cada usuario.
5. Aunque hayamos hidratado la zona mientras descansamos: NO PODEMOS OLVIDAR QUE LOS RESTOS GRASOS SON EL MAYOR ENEMIGO DE OTOSTICK. Por ello, cuando coloquemos nuevamente un corrector, debemos asegurarnos de tener la zona libre de productos grasos y limpiarla muy bien nuevamente con un producto astringente (como por ejemplo alcohol de 70º).
Como la forma y el tamaño de cada oreja es totalmente diferente:
OTOSTICK® está indicado en todos los usuarios a partir de tres años de edad.
OTOSTICK® BEBE, está indicado a partir de los tres meses. Dependiendo del tamaño de la oreja y en el caso de que OTOSTICK® después de colocado sea demasiado grande para el usuario, se recomienda probar OTOSTICK® BEBE, independientemente de la edad del usuario.
La creadora de Otostick es la emprendedora española Francisca Gamero Pérez.
Francisca buscaba una solución para corregir la separación excesiva de las orejas de su hija pequeña. Ella identificó que este problema se debía a la postura que adoptaban las orejas cuando la pequeña dormía. Entonces indagó en el mercado buscando una solución efectiva pero no encontró nada. A partir de ese momento, Francisca comenzó un largo camino para crear un producto que fuese cómodo, discreto y que ofreciese soluciones reales. Con la ayuda de la Universidad de Extremadura y la Universidad de Alicante, además, del conocimiento de numerosos expertos en adhesivos e ingenieros, consiguió crear Otostick, un corrector estético que proporcionaba una solución eficaz para las orejas separadas, comúnmente llamado “orejas de soplillo
INNOVACIONES DISRAS, S.L. se constituye en el año 2008 como una empresa dedicada a la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras y de elevada calidad para el sector sanitario, con fabricación y venta de productos dirigidos al sector farmacéutico y dermoestético.
• Otostick, fabricado en España, es un corrector estético único a nivel mundial, PATENTADO y con marca Otostick registrada internacionalmente.
• Cumplimos con la legislación vigente en cada país, Certificados como Dispositivo Médico-Sanitario Clase I por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), las Directivas Europeas de Fabricación de Productos Sanitarios y FDA.
El efecto corrector permanente en adultos se ha dado en ciertos casos, pero sin contar con algún estudio que lo corrobore, pero siempre tiene efecto inmediato.
La corrección permanente a cualquier edad, especialmente en bebés y niños de edades tempranas, depende mucho de varios factores.
1. La correcta colocación de Otostick.
2. La constancia en el uso del producto.
3. La dureza del cartílago de la oreja.
4. El tipo de piel, por la mayor o menor adaptabilidad a cambios externos, como puede ser el uso de Otostick.
Una bajada de defensas puede ocasionar una alteración en el PH de la piel, ya sea puntual o continua, como puede ser un simple catarro, un proceso febril o cualquier tipo de enfermedad puntual, destacando el periodo de dentición en bebés, hay casos en los que la duración del corrector puede verse afectada.
Al margen de las situaciones puntuales explicadas en el resto de preguntas, UNA CORRECTA COLOCACIÓN de Otostick es el factor más importante para una correcta duración de tus correctores.
La duración estimada es de entre 3 y 7 días cada corrector, pero contamos con clientes a quienes les ha llegado a durar incluso 15 días, siempre con la pertinente supervisión de la zona. Hay que tener en cuenta que en los primeros usos no siempre se coloca correctamente, pues no se tiene la suficiente práctica ni conocimiento de todos los pasos a seguir, por lo que contamos con un denominado periodo de adaptación.
En este período de adaptación, también damos margen a las orejitas con el cartílago más duro, para adaptarse a una posición diferente a la habitual, por lo que, en muchas ocasiones, tendremos que ir aumentando la duración de cada corrector de forma gradual y progresiva.
Otostick es 100% resistente al agua y al sudor, si el corrector se ha colocado siguiendo todas las indicaciones óptimas de colocación.
Una vez colocado, debemos dejar transcurrir al menos 4 horas y ya podremos realizar cualquier tipo de actividad con total normalidad, incluso practicar deporte o mojar el corrector.
Es aconsejable hidratar la piel expuesta en cada cambio del producto, dejando descansar la zona entre 12 y 24 horas y manteniéndola hidratada en este período. Te recomendamos utilizar un hidrogel adecuado, consulta a tu médico o farmacéutico.
Después de cada descanso donde hidrataremos la zona, limpiaremos bien con un producto astringente antes de colocar un corrector nuevo, dejando la zona libre de restos grasos.
Puede adquirir sus correctores de forma online en la Web oficial de Otostick, también puede encontrarlos en más de 4000 Farmacias en toda España.
Otostick bebé es un corrector para orejas separadas, fabricado en silicona y adhesivos médicos, que se adhiere a la oreja y la parte contigua de la cabeza, proporcionando una posición óptima de la oreja y concretamente del cartílago, para que el desarrollo del mismo sea adecuado.
Se adapta perfectamente a la oreja de bebés con edades a partir de los 3 meses, al ser pequeño y muy flexible.
En bebés y niños de edades comprendidas entre los 3 meses y 6 años, hemos logrado demostrar la eficacia correctora permanente del producto a través de un estudio realizado en colaboración con la Asociación Española de Pediatría que duró 12 meses.
ESTUDIO EFICACIA CORRECTORA OTOSTICK BEBÉ.
Es durante la fase de crecimiento y desarrollo de las orejas cuando el cartílago es lo suficientemente moldeable como para poder corregir la desviación de estas. Otostick bebé es un producto diseñado para estos casos.
El producto es útil como método preventivo en los primeros meses de vida del bebé cuando debido a la falta de fuerza en el cuello, arrastran la cabeza dejando la oreja completamente doblada hacia delante produciendo finalmente una separación forzada de la oreja. En este caso el uso de Otostick bebé impide que el cartílago pueda doblarse.