Laurinha (foto tomada del perfil público de Mae_de_Dupla) es una bebé brasileña que empezó a usar Otostick a los 7 meses. Su mamá, Mae_de_dupla (como aparece en instagram) cuenta su historia en un post y aquí se la traducimos para que conozcan su experiencia:
«Muchos padres me han contactado por mensaje directo para saber más sobre el tratamiento de las orejitas con Otostick que le hice a Laurinha. Voy a explicar las preguntas más frecuentes que me hacen. Primero que todo, les cuento que es mi opinión sobre el producto, no conozco la empresa y no puedo aseverar que va a funcionar para todos los bebés.
Aquí les dejo mi experiencia:
- ¿Cuándo lo empezó a usar? Con casi 7 meses, empecé tarde pero quería intentarlo de todos modos. Lo ideal es empezar con 3 meses, pero a esa edad las orejas de ella no estaban separadas y no me dí cuenta que se le abrirían.
- ¿Cuánto tiempo dura el adhesivo? El primer día duró 3 horas y me desesperé, pues pensé que iba a gastar mucho dinero si continuaba así. Hasta que empecé a usar el gorrito que viene en la caja y le duró alrededor de 3-5 días. Cuando las orejitas de Laura se fueron poniendo más “maleables” el adhesivo fue durando más, al final del tratamiento le estaba durando 15 días.
- ¿Cuántas horas usaba el gorrito? Lo usaba las 24 horas del día, sólo se lo quitaba para bañarla o salir. Ella dormía con el gorro y nunca se lo intento quitar.
- ¿El gorro no incomoda? No, es , todo trenzado, no le apretaba a Laura y ella no mostraba ninguna molestia.
- ¿Cómo le colocaba el adhesivo? Yo limpiaba bien la oreja, lo ponía en la parte de atrás de la oreja (ni muy en la punta, ni muy hacia adentro (pliegue), más bien en el centro), y la otra parte en la cabeza. Cuando lo coloque en la parte de la oreja, tome el papel de la otra cara y presione la oreja a la cabeza para que quede en su lugar. No debe colocarlo encima del cabello, pero no siempre necesita rasurar los pelitos. Báñelo antes de colocar el adhesivo para que ese día no moje la cabeza del bebé. Coloque el gorro, le ayudará a fijar mejor el adhesivo.
- ¿El adhesivo maltrata la oreja? No duele, en caso a que bebé le dé alergia, deje de colocarle el adhesivo. Cuando a Laurinha se le despegaba alguna parte del adhesivo y yo tenía que quitarle la otra parte, se ponía un poco rojito, entonces ese día se lo quitaba, le colocaba un poquito de pomada (de las que usamos cuando cambiamos el pañal). Yo le colocaba el gorrito, pues ayuda a presionar la orejita para que ésta no se abra.
- ¿Durante cuánto tiempo lo uso? Lo usé desde los 7 meses hasta 16 meses (1 año y 4 meses). Quería usarlo más pero llegó un momento en que Laurinha no se lo dejaba colocar. Giraba mucho la cabeza y no se lo podía poner. Entonces, decidí parar. Como ya me había dado cuenta que las orejitas de ella no estaban abiertas, dejé de usarlos. Pero dicen que lo ideal es usar hasta los 2 años, porque la oreja de los bebés hasta las 2 años tienen el cartílago suave y se puede “moldear”. >
- ¿El adhesivo se ve? No, prácticamente no se nota, sólo si usted mira bien detrás de la oreja.
- ¿Dónde se puede compra? Hay una distribuidora brasilera que lo vende (el producto es español), ponga en Google #Otostick y otra web va a aparecer. También tiene la opción de importar. Yo lo compré algunas veces a la distribuidora brasilera y otras lo importé a través de Ebay (sin embargo, tenga en cuenta que puede pagar impuestos por la compra y con el dólar alto, es necesario hacer los cálcular para ver si vale la pena).
- Algunas observaciones: Yo también tenía “orejas de dumbo” y me hice la otoplastia a los 20 años. Como dicen que es genético, estuve pendiente de las orejitas de mis gemelos, aunque me dí cuenta un poco “tarde” de las de Laurinha. Yo estoy feliz de habérselas corregido, ya que no sólo le evité a Laura una posible cirugía plástica, sino también el bullying que podría recibir en la escuela, por ejemplo. Yo nunca sufrí de matoneo, pero sufría mucho porque no me gustaban mis orejas y no me podía recoger el cabello. Una vez que las orejas de Laura se le empezaron a abrir yo le coloqué Otostick, pero estoy segura que si me hubiera demorado más, las orejas se le iban a abrir aún más. Hoy en día, sus orejas no son tan abiertas como para llamar la atención y estoy muy feliz de haber encontrado este producto. Si tienen más dudas, pueden ponerse en contacto conmigo. ¿En lo que pueda ayudar, estoy a su disposición!»
Una vez más le damos las gracias a Mae_de_dupla por haber confiado en Otostick para corregir las orejitas de su pequeña.
No duden en comentarnos cualquier inquietud que pueda surgirles, estaremos encantados de atenderlos. 🙂